100.x productora audiovisual

100.X Productora Audiovisual

lapetifla@hotmail.com
Flavia Consoli
Universidad del Salvador


miércoles, 6 de abril de 2011

PARO EN LA EDUCACION

El 30 de Marzo del 2011 alumnos y docentes de las escuelas secundarias Carlos Pellegrini y del Nacional Buenos Aires protestaron frente al rectorado de la UBA, reclamando  al rector, Ruben Hallu que los profesores sean elejidos sobre la base de antecedentes académicos y pedagógicos, como tradicionalemente se hacia, y no a al azar.



“"Las designaciones, en ambas escuelas, pasaban antes por los departamentos de cada materia y no eran el resultado de una elección a dedo carente de una evaluación profesional", se quejó en declaraciones a DyN el secretario adjunto de la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA), Julio Bulacio.” (http://www.clarin.com/ciudades/Alumnos-Pellegrini-Nacional-Rectorado-UBA_0_453554856.html)

Un dia mas tarde Ana Minujin, presidenta del Centro de Estudiantes  declaro que ven "en la autoridades y en el Consejo Superior una falta de interés por los estudiantes y varios atropellos contra la comunidad educativa". Ademas, denuncio, en declaraciones a las radios Mitre y 10, actos de "censura, falta de libertad de expresión y persecución política" en la escuela cuyo rector es Jorge Fornasari. La postura de dicha presidenta y los alumnos en huelga se puede resumir en “democratización del colegio”







El problema comenzó el 9 de marzo, y lleva mas de un mes, por el desacuerdo de un gremio en la designación de docentes de Historia para cubrir 40 horas vacantes. Los profesores pertenecientes a la Asociacion Gremial Docente (AGD) (que son minoría en la escuela) son los que se enfrentan a las autoridades del Pellegrini. Julio Bulacio, director del Departamento de Historia y secretario general del gremio en huelga, explicó: “Hubo designaciones de profesores a dedo, sin medir sus antecedentes académicos, lo que genera un precedente gravísimo”.

El gremio que no apoya el paro docente es Ute-Ctera, que sí está de acuerdo con los nombramientos hechos por Fornasari. “Nosotros no objetamos las últimas designaciones y por supuesto no apoyamos ni la toma ni la huelga”, explicó el dirigente Marcelo Cretta.

“En medio de la disputa, fuentes de uno y otro lado se atribuyen por lo bajo motivaciones políticas para defender el reparto de los cargos. Es decir, que lo que pesaría en la elección, en realidad, sería a qué gremio responde el candidato, o si guarda afinidad con las autoridades de la institución, más que la excelencia académica.” http://www.clarin.com/sociedad/Carlos-Pellegrini-continua-toma-docentes_0_454754644.html

Los estudiantes de la escuela Carlos Pellegrini, en asamblea decidieron el lunes 4 de Abril seguir con la toma del colegio. Ese mismo dia el rector del instituto Jorge Fornasari dijo que ellos tuvieron “la mejor predisposición para hallar una solución pero acabo de enterarme que otra asamblea de estudiantes decidió continuar con la toma del colegio”. Ademas, declaro: “los alumnos plantearon elevar un petitorio al Consejo Superior de la UBA y yo acepté llevarlo personalmente pero esa iniciativa no prosperó, porque nunca me acercaron el petitorio. Mostré la mejor de las predisposiciones pero el petitorio nunca llegó a mis manos”. http://www.clarin.com/sociedad/Reunion-conflicto-Pellegrini-alumnos-autoridades_0_456554537.html

Por su parte, los profesores representados por la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA) realizan otra huelga, de 24 horas y con la intención de dictar talleres sobre temas como "la historia del movimiento estudiantil".

El ministro de Educación Alberto Sileoni aclaro, el dia 5 de Abril  a la prensa que considera que la designación de los docentes debe ser por concurso. Y llamo a “extremar el diálogo para llegar a un acuerdo” que termine con la protesta. Asimismo, al dia siguiente, 6 de Abril, aclaro: “No soy ingenuo y sé que hay intereses políticos que se están jugando. Pero el reclamo existe y es legítimo”. Estos comentarios fueron considerados por Julio Bulacio, secretario general de la AGD, como “un respaldo” a los pedidos de los profesores afiliados al gremio y a los alumnos participes del paro, que comenzó el 9 de marzo; si bien hay diferencias en cuanto al como llevar a cabo la protesta.

No se sabe cuando se llegara a una resolución, mientras tanto los alumnos siguen perdiendo horas cátedras. La institución se encuentra dividida entre los padres, alumnos y profesores que apoyan el paro y los que no, los que ven este medio de protesta como no adecuado o que simplemente no están de acuerdo con el motivo del paro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario